Leisy Torres
El mal uso de las redes sociales hasta muertes está provocando y ha
destruido por completo matrimonios y noviazgos que un día fueron estables.
Se recuerda que el pasado año Cristina Cabrera, de 21 años, fue
víctima mortal por un comentario que le escribieron en su muro.
Cristina le reclamó a Bety Morel Bilomal porqué escribió en una de
sus fotos en Facebook: A esta tipa que ustedes
ven aquí le jiede la boca, luego de una acalorada discusión Bilomal sacó
un puñal de su bolsillo y se lo clavó debajo del seno izquierdo a Cabrera,
causándole una muerte instantánea.
Muchas personas utilizan las redes sociales para descubrir alguna
infidelidad, otros, en cambio, para agredir la moral e integridad física de
individuos, lo que en ocasiones tiene un desenlace fatal.
Preocupación
En ese sentido, el sociólogo Miguel Reyes Santana mostró su preocupación
por la proliferación de casos de violencia que se dan por esa vía, no
sólo física, sino también verbalmente.
El experto enfatizó que el problema es que muchas personas piensan
que manejar esas redes es como manipular un juguete, y no es así.
Todo esto (violencia por redes) realmente preocupa a los sociólogos,
preocupa a las Ciencias Sociales de una manera que usted no se puede imaginar,
recalcó el profesor de la Universidad Autónoma de la Santo Domingo (UASD).
Reyes Santana dijo que a nivel mundial hay un desprecio por la vida humana
que se está manifestando por diferentes vías e indicó que las redes sociales
son una de ellas.
No hay bodas…
José fue otra víctima. A menos de un año para casarse, su novia terminó la
relación amorosa por un comentario que vio en su muro.
Él trató por todos los medios de explicarle que el mensaje no era cierto,
pero fue inútil, a pesar de que el noviazgo de la joven pareja
tenía más de tres años.
Mientras que Mónica estuvo al tris de romper su matrimonio de 10 años y con
dos hijos, por una conversación que se quedó grabada en la mensajería del
perfil de su esposo, al que ella tuvo acceso.
Tengo dos celulares, el original, que es el del público y la jefa
(esposa), y otro pa las menores, decía el mensaje que le escribió el
esposo de Mónica a su primo que vive en los Estados Unidos y que le pidió su
número de celular.
Medidas drásticas
Reyes Santana explicó que un conjunto de factores incide en el
aumento de esos tipos de casos, entre los que citó los problemas sociales
y culturales, la pobreza, falta de educación y el autoritarismo.
Advirtió que de no tomarse medidas drásticas en contra de las personas que
incurren en violencia física o verbal por algún comentario publicado en
su red, esos hechos pueden aumentar aún más.
El problema ha tomado tan altos niveles de desarrollo, y aquí se forman
tantas Secretarías y tantos institutos, que yo pienso que el Gobierno central
también debe tomar una decisión, y crear un organismo que regule y sanciones
este tipo de delito y acciones que ofenden la dignidad de las personas,
enfatizó el sociólogo Reyes Santana.
Dijo que se pueden elaborar normas sobre como la gente debe
utilizar esas redes sin agredir a nadie y propone sanciones específicas a las
personas que agredan a otras por esta vía.
Manifestó que en muchos casos el uso y la tecnología de las redes sociales
están en manos de personas ignorantes.
El profesional de la Sociología recomendó a los usuarios de las redes
sociales utilizarlas con mesura, provecho y sin pisotear la
dignidad de nadie.
Real uso
Aunque las redes sociales fueron creadas como un medio para conocer
personas a nivel mundial, mantener amistades desde lejos, hasta conseguir
empleos y agregar valor a la vida profesional, su uso ha sido totalmente
tergiversado por muchos.
Al igual que José y Mónica, son muchas las relaciones que se ven afectadas
por comentarios en las redes, y lo peor aún y preocupante es que las
muertes violentas por mensajes publicados por estas vías se conviertan en
una rutina que no sorprenda a nadie.
Usuarios deben restringir acceso a datos
Para Julio César Lara es importante restringir al máximo el nivel de
acceso a la información que se publica en las redes, pues a su entender muchas
personas se convierten en víctimas de sus propios comentarios.
Hay muchas personas que han perdido su empleo, han terminado una relación e
incluso han sido víctimas de agresión por comentarios publicados en las redes
sociales, advirtió el profesional de la Informática. Considera que el
criterio y la sensatez al momento de publicar cualquier dato deben primar, por
lo que entiende que la educación del usuario es vital.
El mal uso de las informaciones puede conducir a cometer errores graves en
el manejo de información confidencial, enfatizó.