jueves, 27 de mayo de 2021

jueves, 20 de febrero de 2020

Emojis de Apple: Ángela Guzmán, la joven colombiana que creó estos íconos hace una década

Emojis de Apple: Ángela Guzmán, la joven colombiana que creó estos íconos hace una década

Fuente: https://bbc.in/2V41RYV

Cuando Ángela Guzmán se mudó a Estados Unidos a los 8 años, no sabía hablar inglés. Dibujando, encontró la forma de comunicarse y hacer amigos. Poco podía imaginar entonces que acabaría diseñando cientos de emojis, esos pequeños íconos que cambiarían para siempre la forma en que nos comunicamos.
La diseñadora gráfica, nacida en Bogotá y criada en la isla de Key Largo (Florida), cursaba el último año de diseño gráfico en la universidad cuando consiguió una pasantía en las oficinas de Apple, en Cupertino (California).

Era el año 2008 y Guzmán se encontró con un ambiente lleno de ideas alrededor del diseño e ingeniería del iPhone, con Steve Jobs caminando por los pasillos de la cafetería. 





Fue durante el primer día en el trabajo que le informaron finalmente sobre cuál sería su misión: crear una serie de emojis adaptados de los modelos originales japoneses, que Apple lanzaría en el país asiático con un diseño modernizado y más parecido a la elegante estética de la compañía.
"Ahí supe que seríamos un equipo muy pequeño, solo dos personas para ser más precisos, el diseñador Raymond Sepúlveda y yo", le dice Guzmán a BBC Mundo.
Sepúlveda, con años de experiencia, se convirtió en el mentor de la diseñadora, según cuenta, y entre ambos crearon alrededor de 470 emojis que fueron aprobados por Jobs para lanzarse en Japón en noviembre de 2008. En 2011, fueron introducidos en el mercado estadounidense.
10 años después, la diseñadora, que desde entonces ha trabajado, además de Apple, en Airbnb y actualmente en Google, reflexiona sobre cómo la experiencia de crear los emojis cambió su vida.

¿Qué es eso?

Ajena a la ingeniería en computación y a los proyectos que se cocinaban en Silicon Valley, Guzmán no tenía un teléfono inteligente ni sabía qué era un emoji cuando llegó a trabajar a Apple.
La diseñadora consiguió la pasantía tras asistir a un evento de reclutamiento de Apple en la ciudad de Providence (noreste de EE.UU.), donde cursó estudios en la prestigiosa Rhode Island School of Design (RISD, por sus siglas en inglés).
"El reto al principio fue entender la capacidad técnica que necesitaba y que no había aprendido en la universidad. Apple tiene sus propias normas estéticas y tuve que aprender a ilustrar en un nuevo nivel", cuenta la menor de cinco hermanas.

 

martes, 6 de marzo de 2018

COMO CREAR UN LOGO CON ADOBE ILLUSTRATOR EN UN MINUTO


Adobe Creative Cloud ha desarrollado algunos tutoriales para sus seguidores. Estos útiles videos nos muestran varias formas de aprovechar las diferentes herramientas de Illustrator que tenemos a nuestra disposición.

En esta ocasión ACC nos muestra cómo crear un logo con Ilustrator de forma tan simple que les toma casi solo un minuto. ¿A ti cuánto tiempo te lleva traer a la vida un logo? Déjanos tu comentario.

martes, 22 de noviembre de 2016

Diseño Gráfico - Su Historia


La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.


Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890.


La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc. // https://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_gráfico //




martes, 8 de marzo de 2016

La importancia de las Tipografías


La tipografía es la forma de escribir con diferentes tipos de letras y caligrafía. Esto es especialmente importante en lo que respecta a la publicidad, el marketing, el diseño, el arte y muchas otras actividades en las cuales lo visual es esencial para atraer la atención del público o generar diferentes reacciones en él.

La tipografía es un arte, una forma de diseño que sirve para expresar con diferentes formas de letras y dibujos distintas sensaciones, estilos, etc. La tipografía existe desde el mismo momento en que el ser humano inventa la escritura ya que encontramos distintos formas y letras en la Antigüedad que variaban según quién escribiera, la región, la utilidad de ese documento escrito, etc. Sin embargo, en la actualidad y especialmente en las últimas décadas del siglo XX se ha desarrollado la tipografía como arte en un modo mucho más sistemático, lo cual nos habla de su importancia en el mundo del diseño, del arte.

La palabra tipografía proviene del griego, idioma en el cual tipos significa golpe y graphos escribir, escritura. Esto quiere decir que la tipografía es una forma de escribir con diferentes huellas, estilos y diseños y esto se hace visible hoy en día de manera clara y evidente en las publicidades, el marketing, el diseño gráfico, el arte, todas actividades en las que lo visual pesa mucho y diferentes formas de escribir una palabra, con trazos más finos o más gruesos, con letras encadenadas entre sí, con letras sueltas y simples, con serif o sin serif, etc. generan diferentes sensaciones en aquel que las observa.

Esto es fundamental en términos de lo que se quiere comunicar ya que no será lo mismo un texto o documento formal que uno más relajado, informal y juvenil. Los públicos se sentirán más apelados e identificados con una forma de escritura y no con otra. Es común por ejemplo ver en mensajes y textos institucionales como los de un instituto médico tipografía más formal y seria mientras en publicidades para adolescentes, por ejemplo, se utilizan tipografías más simples y descontracturadas, a veces hasta divertidas.

Si bien la tipografía parece un arte simple, es algo que requiere mucho trabajo y cuidado porque significa que para cada nueva tipografía el diseñador debe crear un diseño específico para cada letra del abecedario de modo de que esa tipografía se pueda usar para escribir o armar cualquier palabra. Las tipografías deben entonces mantener una lógica o una coherencia y seguir un formato similar de acuerdo a lo que se intenta transmitir en cada caso.

Fuente: http://www.importancia.org/tipografia.php

miércoles, 3 de febrero de 2016

Si los personajes de #starwars enviaran email marketing: Publicado por Mailrelay en diciembre 21, 2015


¿Alguna vez te has preguntado que errores cometerían los personas de Star Wars si enviaran campañas de email marketing?
¡No te lo preguntes más!

+ PALPATINE (DARTH SIDIUS)
Conocido por: gestionar enormes campañas de email marketing, olvidando siempre un pequeño, pero clave, detalle, que estropea todos los esfuerzos realizados e impide que sus campañas sean un éxito.
Mayor error: Olvidar incluir una llamada a la acción en la newsletter promocional “2 x 1 en la estrella de la muerte”.

+ JABBA EL HUTT
Conocido por: captar suscriptores con métodos poco legales y no ofrecer opciones para gestionar la baja de sus listas.
Mayor error: no permitir la baja de su newsletter a la princesa Leia.

+ R2D2
Conocido por: no segmentar sus campañas de email marketing y enviar el mismo contenido a todos los suscriptores, aunque estos hablen idiomas diferentes.

Mayor error: aunque los contenidos que suele enviar son de mucha utilidad, la mayoría de sus suscriptores no los entienden.

+ JAR JAR BINKS
Conocido por: te suscribes a su newsletter por error y ya no paran de llegarte emails a todas horas. La mayoría de ellos poco útiles y realmente aburridos.
Mayor error: no está nada claro como darse de baja de su newsletter, lo que unido a su alta frecuencia de envíos hace que sea odiado por la mayoría de sus suscriptores.

+ JAWAS
Conocidos por: utilizar emails que van encontrando por internet para sus campañas de email marketing, aunque sean emails incorrectos o ya no se utilicen.

Mayor error: normalmente sus campañas de email marketing no suelen funcionar o dan muy malos resultados. De tanto en tanto un buen resultado les lleva a pensar en la validez de su método de obtención de emails.

+ ANAKIN SKYWALKER (DARTH VADER)
Conocido por: habilidad innata para el email marketing, capaz de desarrollar campañas muy impactantes que sorprendan a sus suscriptores. Gran confianza en si mismo y sus capacidades.

Mayor error: buscar mayores resultados a cualquier precio, utilizando listas de suscriptores ofrecidas por proveedores sin escrúpulos.

Frase celebre: “La herramienta de email marketing más potente no es comparable al poder de la lista de suscriptores”
+ LANDO CALRISSIAN
Conocido por: buscar patrocinadores para rentabilizar sus newslettes anunciándose en ellas.

Mayor error: elegir patrocinadores no alineados con los intereses de sus suscriptores.

+ BOBA FETT
Conocido por: gestionar campañas de email marketing complicadas para otras empresas que no pueden hacerlo y prefieren pagar por la gestión.
Mayor error: perder la cabeza en mitad de una campaña especialmente complicada. Nunca se recuperó de este error.

+ COMANDANTE ACKBAR
Conocido por: gestionar campañas de email marketing enormes, con decenas de miles de suscriptores, y enviarlas sin haber revisado antes la calidad actual de las listas utilizadas.

Frase celebre: “It’s a spam trap”

+ PAUL ATREIDES
Conocido por: venir del mundo del marketing offline, se encuentra fuera de lugar, piensa que las técnicas que le sirven en el marketing offline le pueden servir, sin adaptar, al email marketing.

Mayor error: utilizar newsletters que son una única imagen, de forma similar a los flyers de papel.

+ OBI WAN
Conocido por: seguir siempre las buenas prácticas del email marketing. Le enseñó todo lo que sabía de la listas de suscriptores a Anakin Skywalker. Al ver como este comenzaba a usar técnicas del lado oscuro de la generación de listas, y le funcionaba, perdió la fe en el email marketing y dejó de practicarlo durante años, hasta que conoció a Luke Skywalker.

Frase celebre: “Estas sí son las promociones que buscas”

+ YODA
Conocido por: utilizar asuntos fuera de lo habitual, incompletos o cripticos, que dejan pensativos y confundidos a los suscriptores, para incentivar la apertura de las newsletters que envía.

Frase celebre: “no más suscriptores necesitas, ya dispones de los necesarios para tu email marketing”

+ LUKE SKYWALKER
Conocido por: gran habilidad para el email marketing, pero falta de confianza en sus capacidades. Ante campañas de email marketing de mayores proporciones piensa que no conseguirá los objetivos.
Mayor error: intentar que Darth Vader dejé de utilizar técnicas oscuras en su gestión de lista de suscriptores.

Frase celebre: “Ya tienes tu descarga por suscribirte… Entonces, ¿te das de baja?”

+ HAN SOLO
Conocido por: su gran astucia a la hora gestionar la campañas de email marketing, buscando formas no convencionales de conseguir sus objetivos. Esto le lleva a veces a encontrarse en graves problemas, pero siempre consigue solucionarlos en el último momento.

Frase celebre: “Más fácil ofrecer la baja que pedir la suscripción, ¿eh chico? Estás comenzado a parecerte más y más a mí. Incluso, uno de estos días podrías empezar a verte tan bien como yo.”

+ CHEWBACCA
Conocido por: gestionar la parte técnica de las campañas de email marketing de Han Solo, lo que no siempre es fácil. A menudo tiene que solucionar problemas en mitad de una campaña.


Frase celebre: “RAWRGWAWGGR”